jueves, 25 de febrero de 2016

RUEDA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Por: Daniela Grajales Gonzales
https://es.pinterest.com/pin/526569381406519562/


Por: María Elena P
https://www.youtube.com/watch?v=_EE0fuWRXhM


TIPS...

El día de hoy continuaremos con mas Tips basados en las "18 REGLAS DE ETIQUETA PARA LA OFICINA"


5. Si vas a prender o apagar el aire acondicionado, pregunta al resto de los compañeros. Sin embargo, toma en cuenta que trabajar con calor puede disminuir la concentración de las personas.

6. Pon tu celular en vibrador. Si tu smartphone suena constantemente (y con la misma melodía), puedes molestar a los demás.

7. No rocíes perfumes o lociones... a menos de que sea necesario o que los demás estén de acuerdo. Lo mismo ocurre con tu propia loción; evita ponerte demasiada o que sea un aroma muy dulce.


8. Procura mantener tu lugar lo más limpio posible. Trabajar en un lugar sucio y lleno de papeles puede afectar el desempeño de las personas y darte muy mala imagen. 
Continuara...
Por. Andres Felipe Guzman Moreno
Articulo: http://www.soyentrepreneur.com/25721-20-reglas-de-etiqueta-en-la-oficina.html
*"18 Reglas de etiqueta para la oficina" Articulo tomado en su totalidad de contenido
Imagen: http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/mejora-el-clima-laboral-de-tus-empleados.aspx

miércoles, 24 de febrero de 2016




TIPS...

Para tener éxito en la negociación y manejo de conflictos, presentamos a continuación TIPS que pueden ser empleados en la oficina con el animo de mejorar continuamente el clima laboral.

En esta ocacion hablaremos de *"18 REGLAS DE ETIQUETA PARA LA OFICINA", lo cual el autor nos enseñara como a través de estos prácticos y efectivos Tips podemos adquirir comportamientos adecuados en la oficina, cuyo  resultado sera una mejor y acertada solución cuando nos enfrentemos a un conflicto...

18 REGLAS DE ETIQUETA PARA LA OFICINA
Te compartimos algunas de las principales reglas de etiqueta que ayudarán a impulsar un buen clima laboral. Toma en cuenta que para motivar este tipo de actitudes, debes pregonar con el ejemplo y de ser necesario, ponerlo por escrito.
1. Evita comer en tu escritorio. Sobre todo si se trata de alimentos condimentados o de olor fuerte, como atún o cebolla, ya que pueden resultar molestos para tus compañeros. No pasará nada si te desapareces durante un par de minutos para comer tranquilamente en el comedor.

2. No hables por teléfono sobre temas personales. Así de simple. A nadie le interesan tus conversaciones, así que haz el sencillo esfuerzo de salir al pasillo o a una sala de juntas libre. Nunca uses el modo altavoz a menos de que estés completamente solo. 

3. No digas palabras altisonantes aunque estés muy molesto. Si se te dificulta controlarte, recuerda que este tipo de actitudes sólo demuestran tu falta de respeto hacia los demás. 

4. Si quieres escuchar música, usa audífonos. ¡Esto es básico! No a todo el mundo le gusta el mismo tipo de música, por lo que no debes “forzarlos” a compartir melodías contigo. 

Continuara...
Por. Andres Felipe Guzman Moreno
Articulo: http://www.soyentrepreneur.com/25721-20-reglas-de-etiqueta-en-la-oficina.html
*"18 Reglas de etiqueta para la oficina" Articulo tomado en su totalidad de contenido
Imagen: http://www.casadeprotocolo.es/curso-intensivo-protocolo/


viernes, 19 de febrero de 2016

Imagen del dia

Cuando en un conflicto llegamos a un acuerdo...


Por. Andres Felipe Guzmán Moreno

Imagen: https://diariodeunainiciada.files.wordpress.com/2014/11/ganamos-todos.jpg

Dos preguntas... una sola respuesta

Para Reflexionar...

En cierta ocacion alguien contó la siguiente anécdota con el animo de saber una opinión:

Dos fieles feligreses a la Fe en Dios, y según ellos se consideraban ser muy buenos  amigos de Dios los cuales  tenían una misma oración en común, "Dios mio, Dios mio... ayuda a que mi equipo de fútbol gane hoy el campeonato"... lo curioso era que ambos feligreses serian  rivales en el terreno de juego...

Terminada de contar la breve anécdota ese alguien dice:  Si los dos feligreses se consideran muy buenos amigos de Dios, ¿por cual Dios se inclinaría a dar una respuesta?

Sin duda alguna todos los seres humanos nos enfrentaremos a situaciones  donde tenemos que tomar sabias y correctas decisiones frente a una situación planteada, los conflictos son grandes preguntas que tiene grandes respuestas, lo que en resultado seria un sabio acuerdo. Muy seguramente la respuesta que Dios pudo haberle dado a sus dos muy buenos amigos seria... ¡Que gane el mejor!

Por. Andres Felipe Guzmán Moreno


Por: María Elena Pulgarín

https://www.google.com.co/search?q=mapa+conceptual+de+conflicto&espv

COMO TRANSFORMAR UN CONFLICTO

Agregar leyenda

Por: Daniela Grajales Gonzales

juliobevione.com/4-pasos-para-transformar-conflictos/

miércoles, 17 de febrero de 2016

martes, 16 de febrero de 2016

viernes, 12 de febrero de 2016

jueves, 11 de febrero de 2016

IMAGEN DEL DIA


Por: Daniela Grajales Gonzales 
http://www.pinfrases.com/pin/despues-de-la-tormenta-llega-la-idea-2/

miércoles, 10 de febrero de 2016

martes, 9 de febrero de 2016

FRASE DEL DIA


Por: Daniela Grajales Gonzales

https://mipsicologaonline.wordpress.com/2013/04/24/cambiar-tu-forma-de-pensar/

lunes, 8 de febrero de 2016



Cada vez que nos enfrentamos a la problemática de entender la posición de otro ser humano que disputa con nuestras opiniones, nos encontramos en un conflicto.

A continuación daremos unos tips de cómo hacer frente al conflicto a través del lenguaje de nuestro cuerpo  y no solo eso, sino también salir victoriosos:

1.En el conflicto tienes un ser humano al frente no un oponente: Para ello nuestra postura corporal es clave, relajar los hombros, refleja que estamos relajados, que no llevamos el conflicto a un ring de boxeo; antes por el contrario reflejamos que estamos dispuestos a la escucha, aun cuando lo que se nos está diciendo no es lo que consideramos lo justo.


2.No mirar a la persona con ojos desafiantes: Si bien es cierto que los ojos son la ventana del alma y que a través de ellos también nos comunicamos, es recomendable tener una mirada fija, y en lo posible no fruncir el ceño, esto da a entender a la persona con la que tenemos el conflicto que muy posiblemente no estamos dispuestos a negociar.

3.No realizar gestos exagerados con el rostro: Cada vez que respiramos con fuerza, movemos nuestros pómulos  y  labios de un lado a otro y hasta apretamos nuestro maxilar con más fuerza de lo normal, sin duda le hemos dicho a la persona, “te invito al ring de boxeo”. Por el contrario permanecer con un rostro que refleja tranquilidad, serenidad, comunica disposición para la solución del conflicto.

   4.Evita usar gestos exagerados con las extremidades superiores: Lo que comúnmente llamamos “Manotear”, una vez controlemos los movimientos de nuestras manos, damos confianza a la persona con la que  no estamos de acuerdo. Descansar las extremidades sin cruzarlas comunica que estamos tranquilos, que el conflicto tiene solución y que es un desacuerdo no una pelea
Sabemos plenamente que para que un conflicto tenga validez debe participar más de un actor, y sin tan solo uno de ellos adopta posiciones corporales adecuadas, sin duda alguna el conflicto tendrá una solución que beneficiara a ambas partes.



Por. Andrés Felipe Guzmán M.

FRASE DEL DÍA


Por: Daniela Grajales Gonzales

https://es.pinterest.com/pin/517351075921661791/

domingo, 7 de febrero de 2016


Para hablar de conflictos, es necesario abarcar todos los aspectos, condiciones, espacios en los que se presenta el conflicto.Empecemos pues por definirlo; en general la definición expresa lo siguiente: Circunstancia que se presenta entre 2 o más personas, ó grupos de personas (Grupos sociales, étnicos, religiosos, políticos, entre otros), que tienen intereses opuestos generando desacuerdos entre las partes. Sin embargo una de las visiones del conflicto es la “Oportunidad”, de este modo puede verse positivo, también negativo. Dependerá de cómo inicie y como se dé su terminación.

Estaríamos errando al creer que la violencia, actos de desorden, intervenciones bélicas, hacen parte de los conflictos.La violencia no siempre tendrá lugar en los conflictos, pero en la violencia siempre habrá conflictos. Ámbitos, ambientes, lugares, siempre así será.

Algunos ejemplos de donde podría darse el conflicto:
La familia, en el colegio, las Universidades, el barrio, las iglesias indiferente de su adoctrinamiento, en la pareja, entre las áreas de una empresa, entre un país y otro, hinchadas locales o nacionales o internacionales y de cualquier deporte. En fin; siempre que haya interacción entre 2 ó mas personas ó grupos de personas, ocurrirá. Los contextos son diversos.

”El Conflicto será la causa de un proceso” Remo Entelman, Teoría del Conflicto.

Redacción realizada a partir de las lecturas de la semana y las Ref, Relacionadas. Por: Angela Maria Lopez Botero


SERRANO, Gonzalo, “La eficacia en los medios de negociación”, en Presupuestos teóricos y éticos sobre la paz, Universidad de Granada, 1993, p. 54 http://www.uninorte.edu.co/web/dialogos-de-paz-en-la-habana-y/entradas-de-blog/-/blogs/abordar-el-conflicto:-la-negociacion-y-la-mediacion-