Para
hablar de conflictos, es necesario abarcar todos los aspectos, condiciones,
espacios en los que se presenta el conflicto.Empecemos pues por definirlo; en
general la definición expresa lo siguiente: Circunstancia que se presenta entre
2 o más personas, ó grupos de personas (Grupos sociales, étnicos, religiosos,
políticos, entre otros), que tienen intereses opuestos generando desacuerdos
entre las partes. Sin embargo una de las visiones del conflicto es la
“Oportunidad”, de este modo puede verse positivo, también negativo. Dependerá
de cómo inicie y como se dé su terminación.
Estaríamos
errando al creer que la violencia, actos de desorden, intervenciones bélicas,
hacen parte de los conflictos.La
violencia no siempre tendrá lugar en los conflictos, pero en la violencia
siempre habrá conflictos. Ámbitos, ambientes, lugares, siempre así será.
Algunos
ejemplos de donde podría darse el conflicto:
La
familia, en el colegio, las Universidades, el barrio, las iglesias indiferente
de su adoctrinamiento, en la pareja, entre las áreas de una empresa, entre un
país y otro, hinchadas locales o nacionales o internacionales y de cualquier
deporte. En fin; siempre que haya interacción entre 2 ó mas personas ó grupos
de personas, ocurrirá. Los contextos son diversos.
”El Conflicto será la causa de un proceso” Remo Entelman, Teoría del Conflicto.
Redacción
realizada a partir de las lecturas de la semana y las Ref, Relacionadas. Por:
Angela Maria Lopez Botero
SERRANO,
Gonzalo, “La eficacia en los medios de negociación”, en Presupuestos teóricos y
éticos sobre la paz, Universidad de Granada, 1993, p. 54
http://www.uninorte.edu.co/web/dialogos-de-paz-en-la-habana-y/entradas-de-blog/-/blogs/abordar-el-conflicto:-la-negociacion-y-la-mediacion-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario